|
|
Presentacion Oficial de Stick Center
en España
La Historia ...
¿Que es
el Stick?
En el año
1970 el luthier Californiano Emmett Chapman decidio
desarrollar una idea nueva para aplicarla directamente
sobre el diapason de su guitarra.
Presionando las cuerdas con los dedos de ambas manos
simultaneamente (tecnica conocida como tapping),
desarrolando asi un propio instrumento al que llamo
en un inicio The electric Stick o El palo electrico.
En aquel momento solo constaba de 7 cuerdas.
Este instrumento que el mismo Chapman construyó,
se transformo con los años en algo mas que
un curioso instrumento.
Popularizado
quizas masivamente por el bajista Tony Levin en
sus apariciones con King Crimson y Peter Gabriel,
el Stick fue el mejor camino que muchos musicos
encontraron para expresarse mas alla del mero tecnicismo
o la novedad.
Este instrumento que aun hoy sigue fabricando el
mismo Chapman, ha evolucionado notablemente desde
su origen, existiendo en la actualidad diferentes
modelos de 8 cuerdas(Stick Bass), 10 cuerdas (Standard
Stick) y 12 cuerdas (Grand Stick); diferentes afinaciones
en cada uno de ellos; diferentes maderas, varias
opciones de microfonos y fabricado con accesorios
especificos como son los trastes de acero; un microfono
stereo que permite dividir la señal en dos
partes; puente ajustable; etc; y hasta un stick
MIDI (The Grid).
|

Emmett con un prototipo del Stick, en 1970.
|
Sus cuerdas se dividen en
dos grupos: el grupo de acordes o de bajo,
con el que se pueden armar lineas de bajos marcadas
o bien acordes que acompañan a la guitarra,
como si fuese la mano izquierda de un piano; y
el segundo grupo de cuerdas de guitarra o melodicas,
con las que se pueden armar lineas guitarristicas
y mas acordes. El instrumento combina los cuatro
grandes instrumentos de una banda: el Bajo, la
Guitarra, tocandose ambos como un Piano, y con
el elemento percusivo que le otorgan los dedos
al golpear las cuerdas y apretarlas, haciendo
del musico un percusionista táctil.
De esta manera, el musico puede transformarse
en un hombre-orquesta, logrando sonoridades varias
y teniendo a su disposicion una amplia posibilidad
armonica, a la vez de poder trabajar con la electronica
que le permite la estereofonia de su microfono
especial.
Asi nace un nuevo concepto de musico que no solo
puede tener el rol de bajista o guitarrista en
una banda, sino que se transforma en una especie
de comodin con la posibilidad de trabajar como
concertista solista.
The Stick es una marca registrada por Stick
Enterprises, Inc..
|

Emmett Chapman con su actual Stick. |
|
|
¿Porque
un Centro de Stickistas?
Cuando Guillermo
Cides, el director y fundador de este Centro, comenzo
a investigar su primer Stick en el año 1990,
no conocia a nadie que le enseñase a ejecutar
esta tecnica, por lo que se transformo en un autodidacta
de este instrumento.
Despues de años de trabajo con conciertos,
tres discos, apariciones en TV y giras con otros
artistas, decidio fundar en Argentina el 1er. Centro
de Stickistas con la idea de acercar la informacion
que habia cosechado desde sus inicios a los demas
musicos. Para esto desarrollo un proyecto basado
en la difusion musico a musico a traves de entrevistas
informativas gratuitas, desarrollando al Stickista
a traves de experiencias en concierto, clases individuales,
e impulsando a sus alumnos como artistas compositores
mas que como demostradores, siempre a traves de
su politica de autogestion e investigacion. Argentina
es hoy (y a pesar de su crisis), uno de los paises
donde mas promocion se ha hecho acerca del Stick,
lograda a traves del canal artistico mas que el
canal publicitario. |
|

Nosotros
creemos que la mejor manera de difundir un
instrumento
es haciendo musica con él.
El Centro de Stickistas significa también
una puerta para muchos músicos que
desean encontrar una nueva forma de expresión.
A través de clínicas y/o entrevistas
individuales los músicos se acercan
al instrumento por primera vez.
A lo largo de clases personales deciden si
será el instrumento que tocarán
en un futuro.
El Ensamble de Stickistas es la expresión
artística de este aprendizaje.
La politica de nuestro Centro como entidad,
es la de tener una posicion Virtual en el
medio, es decir que es intinerante en toda
España aprovechando diferentes circunstancias
para sus acciones, utilizando el medio de
Internet para comunicarse, generando situaciones
de conciertos, distribuyendo material bibliografico
y distribuyendo representantes en diferentes
ciudades Españolas.
Cuando los musicos obtienen sus instrumentos,
las clases se desarrollan individualmente
siguiendo un plan de estudios.
Sin embargo, este Centro ha creado una serie
de clases para no stickistas cuya finalidad
es la de ofrecer clases individuales con un
instrumento del Centro intentando ofrecer
al alumno una vision general para que este
entienda la lógica basica del Stick,
con el fin de estar mas seguro si es el instrumento
que busca, antes de invertir su economia en
un instrumento del que desconoce no solo su
historia sino ademas su técnica. |
|
¿Cuando
y Donde comenzó?
La
presentacion del Centro de Stickistas en España
fué realizada en el Aula de Musics de Barcelona,
el dia 7 de Marzo de 2000 a las 20Hs.
El Aula de Musics esta en c/ Montornes 37, de Barcelona.
|
|
¿Como Fué?
La idea fue presentar
el Stick en todas sus formas,
a traves de un concierto combinando diferentes formaciones
de duos; trios; con otros instrumentos y en forma
solista; ademas del dialogo con la concurrencia
donde se explico detalles de fabricacion, tecnica,
composicion, sonido, y otros temas relacionados
con el Stick y sus posibilidades.
El Ensamble de Stickistas hizo su aparicion en formato
de cuarteto, trio, duo y solistas que tocaron de
diferentes maneras, distribuidos alrededor del publico,
en el escenario, por la parte de atras, etc. Los
diferentes Stickistas mostraron sus composiciones
en el Stick: Cides comenzo tocando algunas de las
canciones de su disco Primitivo y El Mundo interior
de los Planetas. Posteriormente el Ensamble hizo
su aparicion formado por Garnier, Catalá,
Moreno y Cides. Woscoboinik ejecuto piezas de su
disco, con su Grand Stick 12 cuerdas. Giza (de Polonia)
ejecuto y explico sus obras en 10 cuerdas y afinadas
en terceras mayores (!).
Catalá Pedersen ejecuto obras de Bach (su
especialidad) y el publico preguntó y dialogó
con los musicos en un evento que sorprendio por
la relajacion y buena predisposicion de los asistentes
para escuchar y ejecutar fundamentalmente música.
|

|
The Stick Center
agradece al Aula de Musica Moderna i Jazz de Barcelona
por el apoyo brindado, por su vision de futuro y
por considerar la informacion como un aspecto fundamental
en la instruccion de sus alumnos. Gracias.
|
|
¿Quienes
son?
Aqui encontrarás
a muchos Stickistas de España, Argentina y
diferentes partes del mundo.
|
|
¿Y
despues Qué?
El Centro de Stickistas
pretende ser, en la etapa inicial del musico que desea
icluirse en el mundo el Stick, un punto de apoyo local,
cualquiera sea la ciudad de España en que el
musico esté. Para esto creemos necesario estar
disponibles para el asesoramiento en la eleccion,
forma, instrucción y desarrollo de éste
en su nuevo camino, logrando asi poder saciar sus
dudas en su mismo idioma, en su territorio y en contacto
con otros que han decidido su mismo camino.
El Stick es fabricado por el luthier Californiano
Chapman a pedido, es decir que cada musico elige el
modelo, madera, afinacion y caracteristicas tecnicas
mejores para su realidad musical.
El Centro de Stickistas no actua como un intermediario
comercial revendiendo y/o encareciendo el valor del
instrumento Stick.
Como representante de Stick Enterprises, Inc. (USA)
su finalidad es mediar con la experiencia entre un
musico y otro, salvando sus dudas; ayudarlo en la
adquisicion del instrumento que fabricaran para él;
asistirlo en su etapa de aprendizaje; ofrecerle una
vision artistica si la desea; o simplemente satisfaciendo
su curiosidad inicial.
Nosotros creemos que no todos debemos tocar el Stick,
pero obtener la informacion debe ser un derecho de
todos. El contacto continuo personal, a traves de
Internet; telefonico; o de conciertos y material en
CDs; sera la forma en que los musicos decidan (o no)
tocar el Stick.
Para ello, este Centro sera intinerante, con representantes
que son musicos que viven en sus ciudades, sumandose
asi los lugares donde estos vayan apareciendo..
úHay algun Stickista en tu ciudad? Entonces quizas
seas tu el primero...
|
|
¿Como
Conectarme?
Contacta con nosotros
a traves de
stickcenter@hotmail.com
Nosotros contestaremos cualquiera de tus preguntas.
Sabemos que son muchas, por lo que te recomendamos
que hagas un listado con éstas para poder responderlas
mas facilmente.
En breve, actualizaremos esta pagina con los datos
de los representantes de nuestro Centro en diferentes
ciudades de España, de tal manera que puedas
encontrarte con ellos si viviesen cerca de tu ciudad.
Guillermo Cides
esta actualmente de gira por el Estado Español,
además de otros Stickistas que podras seguir
a traves de nuestra agenda de conciertos. Te recomendamos
que te acerques a esos conciertos cuando puedas. En
esta web podras consultar sus actividades y las de
los demas musicos. Tambien podras encontrar sus entrevistas
en ediciones anteriores de Guitar Player NĚ 75 (musytec@musicaytecnologia.com);
Guitarra Total NĚ 9 (gt@mcediciones.es); Guitarrista
(guitarrista@teleline.es); Beat&bit NĚ5, entre
otras.
Actualmente, tenemos unas paginas en la revista Guitarra
Actual, que se edita en españa y sudamerica.
Puedes ver rnuestra seccion disponible en PDF en Sección
Magazine
Puedes escuchar
como suena el Stick en las muestras de MP3 que estan
disponibles en esta pagina. Si lees ingles, puedes
visitar la web del inventor Emmett Chapman en
www.stick.com
|
|
¿Como
suena el Stick?
Con respecto a
la sonoridad del Stick, los musicos sabemos que no
es posible explicar el sonido, por lo que recomendamos
escuchar los discos grabados por diferentes artistas
en nuestra seccion de CDs.
Quizas lo mas interesante de los microfonos ademas
de su sonido, sea el hecho de que son absolutamente
stereos. Esto significa que puedes, por ejemplo, usar
una distorsion en la guitarra del Stick, y en el bajo
otro efecto diferente que no se mezclara con la guitarra
a pesar de que ambos microfonos estan muy cerca y
son de gran captacion.
Esta division de la misma capsula en dos partes independientes,
fue uno de los adelantoslas prácticos que Emmett
introdujo para los Stickistas que utilizan sonido
procesado.
En nuestro banco de pruebas encontraras algunos ejemplos
de sonidos
|
Demos relizados por el stickista Xavi
Oró para Stick Center
|
¿Como
puedo obtener mi propio Stick?
Para obtener
informacion acerca del Stick y sus accesorios contactando
directamente con nosotros, encontaras toda la información
y fotos del stick en nuestra sección de Instrumentos.
|
|
|
©
The Stick Center
|
|
 |