GUILLERMO CIDES LLEGA AL LIVING 33
Nuevas músicas con sonido de Stick
El
músico argentino, radicado en Barcelona, viene este domingo a presentar
su nuevo espectáculo. Partidario de las descargas de Internet, creó en
la red su espacio de promoción y venta de discos. Con su instrumento,
cruce de bajo y guitarra, recorrió todo el mundo.
Santa Fe y Barcelona se unen gracias al e-mail, y esta
nota se concreta. No será éste un detalle menor si se tiene en cuenta
que el entrevistado ha construido en la red de redes un espacio propio
de promoción y venta de sus discos. Este hombre, cordobés de
nacimiento, músico y multifacético creador, es el representante por
excelencia del Stick, y del movimiento que gira en torno a un
instrumento que le permite ser una suerte de "hombre orquesta".
Guillermo Cides, de quien se trata, llegará a nuestra ciudad el próximo
domingo para tocar en Living 33 -Belgrano 2719-, a partir de las 21. Al
bajar del .?avión que lo trae de tierras catalanas, Cides emprenderá una
gira por Argentina de la mano de su "Stick Tour" y ofrecerá 24 shows.
"Tengo muchas ganas de reencontrarme con mi gente, mis lugares y de
presentar mi nuevo espectáculo", afirma.>
-¿Cómo llegaste al Stick?-Compré mi primer Stick con
lo que ganaba vendiendo juguetes en calle Florida, en unos puestos
ambulantes. Ignoraba que ese instrumento me llevaría a viajar por el
mundo, conocer otras culturas, y lo más importante, comunicarme con
miles de personas a través de la música. Con los años fundé Stick
Center en Argentina y luego en España. Me transformé en representante
de la marca en ambos países y di clases, organicé giras y Ensambles de
Stickistas e, incluso, compartí escenarios con muchos de mis ídolos
como Jethro Tull, Rick Wakeman (Yes), Roger Hodgson (Supertramp), Trey
Gunn (King Crimson), entre otros. Aún toco con el mismo instrumento.
-¿Qué posibilidades te ofrece como creador?-El Stick
me posibilita ser una especie de "hombre orquesta", ya que tiene diez
cuerdas, mezcla de bajo y guitarra. Se toca como un piano, y sus
cuerdas se percuten -explica-. Cuatro instrumentos en uno que dan un
abanico muy amplio de sonidos y armonías.
ALGO DIFERENTE
-¿Cómo se produce el encuentro con el público? ¿Sucede lo mismo en Europa y en nuestro país? -Mi
slogan favorito es "Si buscabas algo diferente, esto es diferente". El
público está ávido de nuevos sonidos y música. En la Argentina hay un
público masivo para ello y ése es mi público. En Europa ese público ya
es conocido. En la Argentina aún está a descubrir. Recién en estos
últimos años he visto una apertura hacia "nuevas músicas", como me
gusta llamarla. ¿Es música electrónica? No. ¿Es música new age? No. ¿Es
tango? No. íEs nuevas músicas! -define.
-¿Cuál es tu relación con el mercado discográfico? ¿Encontrás dificultades para difundir tu música.??-Ya
no encuentro dificultades porque íhe sacado todos mis discos del
mercado! -aclama-. Ahora somos los músicos los productores de nuestros
discos. Decidí fabricarlos y venderlos a través de mi página web
(www.stickcenter.com). Tengo un contacto directo con el público, y los
veo en mis shows. Estoy a favor de las descargas de Internet y de que
el público compre el CD directamente al músico a un valor más bajo, sin
intermediarios.
-¿Cuánto hay de experimentación y cuánto de técnica en el estilo que buscás?-De
experimentación todo el tiempo. En estos años armé muchas bandas como
Stick Trio. Éramos un holandés, un inglés y yo tocando el Stick.
Después armé Electrik Consort: un músico de Barcelona tocando la
Zanfona, un violín a manivela del siglo XIV, mezclado con el Stick y
percusiones étnicas. Luego armé un ensamble de stickistas que tocaban
alrededor del público. Ahora presento un dúo con la cantante americana
Linda Cushma, que también toca el Stick y la batería. Con ella nos
presentaremos en Santa Fe -y como banda invitada, el domingo también
estará Praxair, de nuestra ciudad.
ELECCIONES
-¿Cuáles son tus referencias musicales? -Escucho
música clásica. Allí hay mucha información. Me refiero a encontrar en
Bach el rock e incluso la pasión. Nosotros somos hoy un reflejo de
grandes genios de la música clásica. También escucho Coldplay, U2 y
Bowie.>
-¿Qué cambió desde tus inicios hasta hoy?-Viviendo en
una ciudad moderna como Barcelona -donde se radicó hace seis años-,
nunca dejaré de agradecer haber sido un chico más de un pueblo, con los
sueños de llegar a tocar en diferentes escenarios. Es muy fácil torcer
el camino en un mundo que tienta con exitismos. Formo parte de la
generación de los que "no quieren tocar con Charly García", porque
llegó un momento en que muchos dijimos "ok, está bueno, pero ¿qué hago
yo con la música? ¿Tocar .?con otro o averiguar quién soy? Yo decidí lo
segundo. íY amo "Clips Modernos"!
El mes pasado,
Cides finalizó el álbum "CCA Project" junto con Cushma. Allí
participaron "muchos de mis músicos favoritos como Tim Alexander,
baterista de Primus, e invitados como Tony Levin (bajista de Peter
Gabriel) o Trey Gunn, (stickista de King Crimson). Un honor haber
podido tocar con semejantes músicos...".
|