KB-ZONA
/ èC„mo se produjo tu acercamiento hacia el stick?
èFue una bìsqueda personal o sentÍs que el instrumento
te encontr„ a vos?
GUILLERMO
CIDES / El Stick lleg„ de casualidad a mis manos
hace 15 a¿os atrˆs cuando vivia en Argentina.
Lo tenÍa un coleccionista y como no sabÍa tocarlo,
me lo vendi„. La verdad es que yo tampoco sabÍa
tocarlo, por lo que me llevþ a casa un estuche
con un raro instrumento del que no sabia como
afinar.
Esos
a¿os fueron de autþntico descubrimiento autodidacta,
tanto a nivel compositivo como sonoro, pues no
sabÍa como debÍa sonar un Stick! Tiempo despuþs
-un a¿o - descubrÍ que era un invento de un californiano
llamado Emmett Chapman. Le enviþ mi primer cd
-que habÍa grabado sin haber escuchado otro trabajo
con Stick-. Se entusiasm„ tanto que me ofreci„
ayuda para armar un Centro de Stickistas allÍ.
Actualmente
Argentina es un paÍs con muchos stickistas.
Ha
pasado mucha agua desde aquellos a¿os, y en el
medio hubieron tres cd's mˆs, un Centro de Stickistas,
cientos de conciertos, giras por diferentes paÍses,
colaboraciones en concierto con artistas como
Roger Hodgson, Emmerson, Lake & Palmer, Fish;
Jhon Wetton...
Ahora
este camino comienza a repetirse en Espa¿a con
la creaci„n de The Stick Center. www.stickcenter.com
KB-Z
/ Por su compleja estructura el stick parece un
instrumento de difÍcil aprendizaje. Para tocar
lo tocˆs hoy dÍa èRecurriste a un profesor o aprendiste
autodidˆcticamente?
CIDES
/ Cuando lo descubrÍ por primera vez, me encerrþ
en casa por 10 meses, y aprendÍ por mÍ mismo los
secretos y la tþcnica. Empecþ a ofrecer los 1
conciertos de stick solista por el a¿o 92. Aun
tengo el flyer del 1 concierto de Stick que se
dio en Argentina, fue en un bar de la avenida
Corrientes que se llamaba Nativo.
Para
mÍ era un momento hist„rico. Yo lo sabia pero
la gente no! Aquel show eramos mis amigos y yo,
y todos me preguntaban -èque te compraste?.. -èque
es eso?...
Con
el tiempo me relacionþ con el inventor y juntos
trabajamos en intentar popularizar el Stick en
Argentina. AsÍ fue como aparecieron los primeros
stickistas, a los que les ayudaba a conseguir
el instrumento y les daba clase. Ellos tardaban
mucho menos que 10 meses!
KB-Z
/ èQuþ recordˆs de la noche en que llegaste a
la casa de Lolo Micucci con tu primer stick? (Lolo
nos cont„ la anþcdota. Nos habl„ del primer mapeo
de notas como una especie de batalla naval! èquþ
recordˆs vos al respecto?)
CIDES
/ Mmm...no mucho, pero recuerdo de Lolo que nos
juntabamos con su piano y hablabamos de acordes
e inversiones como una manera de tratar de entender
un poco mˆs el Stick. En aquella þpoca el estudiaba
piano y yo escuchaba con placer sus estudios sobre
Bach o Mozart cuando iba a visitarlo.
Mi
camino es intuitivo, es decir, que no leo partituras
–aunque haya grabado un tributo a Bach-
mi entrenamiento es auditivo cien por cien. Relacionarme
con mìsicos lecto/musicales era una gran ayuda
para mi.
KB-Z
/ èQuiþnes eran tus referentes del stick que sentÍas
mˆs cercanos, previo a tu acercamiento al instrumento?
èQuiþnes lo son ahora?
CIDES
/ Cuando comencþ me hubiese gustado tener referentes,
especialmente porque fue una etapa mˆs que solitaria!
Imaginate: ir a tocar con otros musicos y tener
que explicar cada dia que era el stick, si era
un bajo o una guitarra, etc. Pero mi intencion
primera siempre fue la de utilizar el stick como
un instrumento solista, como un piano, con el
que podþs tocar una obra completa. Por eso llevþ
mi camino hacia ese lado y aquel primer concierto
de stick en el ‘92 reflej„ el primer resultado
de esa bìsqueda.
Cuando
un a¿o despuþs conocÍ a Chapman, el inventor,
descubrÍ que ese camino tambiþn era el suyo, es
decir, que þl habÍa inventado el instrumento con
la l„gica que yo habÍa seguido intuitivamente.
Por eso nos hicimos grandes amigos e intercambiamos
siempre -aìn hoy- los diferentes aspectos artÍsticos
de este camino.
El
fantˆstico Tony Levin (bajista de Peter Gabriel,
King Crimson, etc) usa el Stick con un concepto
bajÍstico –increiblemente bien usado, por
cierto-, y siempre escuchþ su trabajo, pero no
era ese mi camino.
Mi
aporte al mundo musical fue la de presentar una
nueva manera de ofrecer conciertos, es decir,
con un nuevo instrumento, de nuevas sonoridades
y posibilidades. Me transformþ en un “artista
del Stick” mˆs que en un “demostrador
del Stick”, con los posteriores tres discos
editados, y cientos de conciertos en diferentes
formatos.
KB-Z
/ èQuþ instrumento tocabas antes del stick?
CIDES
/ Era de esos guitarristas a los que les gustaba
desafinar sus guitarras... Me gustaba Michael
Hedges, y este tipo de cosas. Probaba con afinaciones
extra¿as hasta que apareci„ el Stick, afinado
en cuartas la guitarra, y en quintas el bajo.
Para un mìsico intuitivo como yo, eso fue el paraiso...
Sin embargo nunca dejþ de tocar mis guitarras
con otras afinaciones. Actualmente en casa tengo
una acìstica con cuerdas de Stick a la que afinþ
de alguna manera que suena bien. No sþ las notas
que tiene, porque ese es el juego para mi: que
un acorde sugiera algo con su sonido, que muevas
un dedo de ese acorde y algo cambie, mˆs alla
de la presi„n de saber que es DO sþptima. El stick
me permite tambiþn eso.
KB-Z
/ èPor quþ experiencias musicales habÍas pasado?
CIDES
/ Provengo del rock, del estilo Iggy Pop, Siouxie
and the Banshees, The Cure, Lou reed, Pixies,
Television, Bowie...
Con
el tiempo intentþ desglosar mi lenguaje. Cuando
viajþ a Londres por primera vez y vi esas bandas
tocando su propia mìsica, en su propio idioma,
pensþ: -claro, estos tipos no hacen tangos e imitan
a Gardel... hacen lo que son...-. Me pareci„ un
poco extra¿o volver a mi paÍs e intentar seguir
con el modelo de copia. Buscaba algo nuevo, diferente,
pero el panorama musical de Argentina no sugerÍa
algo asi, por lo que –ya sabes, “si
no encuentras lo que buscas, hazlo tì mismo!”,
y aparecio el Stick, al que apliquþ toda la teorÍa
del cambio que necesitaba. Se puede hacer rock
desde otro punto de vista, solo tenþs que intentarlo.
Extra¿amente,
el Stick me llev„ a los mismo escenarios londinenses,
pero esta vez con mi punto de vista a cuestas..
Extra¿o digo porque me muevo en parte por circuitos
de rock, como fueron los conciertos de Fish, Emmerson,
Lake and Palmer, Roger Hodgson, Rick Wakeman...
Cuando Skay de Redondos me vot„ artista revelacion
en una peri„dico de Buenos Aires, algo hizo clack!
en mi, un cÍrculo se cerr„ felizmente en mi concepci„n
del rock y mi situaci„n en þl.
KB-Z
/ èC„mo llegˆs a tu primer disco?
CIDES
/ Gracias al ingeniero de grabaci„n Guillermo
Zuloaga del estudio T„nica, un incansable luchador
y descubridor de nuevas mìsicas. €l se obsesion„
que querÍa grabar un sonido que un dia le mostrþ,
y que se parecÍa a una licuadora! Como le gustan
todos estos sonidos extra¿os me dijo de grabar
en su estudio. Finalmente grabamos lo que fue
“El mundo interior de los planetas”,
aunque la famosa licuadora no llegamos a ponerla,
se la debo...
Juntos
exploramos como serÍa grabar un disco de Stick,
pues ni el ni yo lo sabÍamos.
AquÍ
encontrarˆn el tema "El Mundo Interior de los
planetas", de mi primer CD. (Hacþ
clic aqui).
Este
es un track completo de mi 2 disco "Primitivo".
(Hacþ
clic aqui)
KB-Z
/ èPor quþ se produce tu radicaci„n en Espa¿a?
èTe sentÍas condiionado por el medio argentino?
CIDES
/ Viajo a Espa¿a desde hace 6 a¿os aproximadamente.
Durante un tiempo de mi vida estaba seis meses
acˆ (estoy en Barcelona mientras escribo estas
lineas) y seis meses allˆ. Era buenÍsimo porque
durante a¿os evitaba el invierno (!).
Por
un lado, el trabajo en Espa¿a con los conciertos
y ìltimamente con el nacimiento de Stick Center
espa¿ol, me decidieron pasar la mayor parte del
tiempo en Espa¿a e ir de tiempo en tiempo a Argentina.
Nada
puedo decir acerca del medio artÍstico en Buenos
Aires simplemente porque siempre fui un artista
independiente ignorado por el establishment cultural.
Aìn asÍ el pìblico venÍa a mis conciertos.
Debe
entenderse independiente como una empresa con
diferentes managers, agente de prensa, un Centro
de Stickistas, una oficina, mi propio dinero,
una organizaci„n para las giras –hice varias
por Argentina- , la auto-organizaci„n de conciertos
tanto en teatros como salas -La Trastienda un
par de veces y otros mˆs.
Esto
no significa formar parte de la “musica
indie” que nada tiene que ver con la autogesti„n.
La mayorÍa de estas bandas “indies”
forman parte de empresas que deciden por ellos.
Emigrþ de Argentina mucho antes de la crisis porque
entendÍ que la crisis ya habia comenzado para
mÍ.
Siendo
entonces un artista hiperactivo en mi paÍs, y
uno de los artistas con mˆs actividad en Espa¿a,
especialmente en relaci„n a la prensa - parte
de ella esta disponible aquÍ (Hacþ
clic aqui)
- nunca tuve el reconocimiento del sector de cultura
de mi paÍs.
A
los gobiernos no les agradan los artistas independientes.
Sin embargo mi trabajo musical fue revisado por
la mayoria de peri„dicos espa¿oles y argentinos,
algunos conciertos en radio y television nacional
espa¿ola, una cantidad considerable de festivales...
en fin, las secretarÍas de cultura quieren que
seas un John Lennon para recordar que finalmente
estabas ahÍ haciendo mìsica.
A
pesar de esto, mi trabajo fue creciendo lentamente,
pero creciendo.
KB-Z
/ Se percibe en vos una bìsqueda cuasi metafÍsica
a travþs de la mìsica. èSurge naturalmente o es
algo buscado intencionalmente?
CIDES
/ Lo natural debe ser buscado intencionalmente.
El
mundo apesta, y nostros podemos elegir donde estar,
quþ hacer, c„mo hacerlo. Si hablamos de mìsica,
estamos hablando de nosotros mismos! es nuestra
alma entera la que estˆ allÍ, en juego.
Lo
siento, pero nunca pude evitar sentir cierta seriedad
en lo que hago. Divertirse es algo serio.
Te
podþs divertir con la mìsica, y despuþs de tanto
trabajo, te aseguro que este peque¿o mundo que
has fabricado, te permite dormir tranquilo.
He
visto muchos artistas subir por la escalera rˆpida,
o cambiar su mìsica por pretenciones de otras
personas, pero cuando todo eso se acaba, quþ te
queda? Al menos si hicieses lo que realmente te
sale del alma, lo que quedarÍa cuando todo se
cae, es tu propia mìsica, tan valiosa como uno
mismo.
No
se si esto es metafÍsica, pero me permite estar
feliz.
KB-Z
/ èC„mo fue para vos compartir escenarios con
gente tan grossa como Roger Hodgson, Emerson -
Like & Palmer, John Wetton o Rick Wakeman?
CIDES
/ Increible. Impresionante.
Imaginate:
un musico sin pretenciones, sin fama, y sin un
instrumento reconocible...tocando en esos shows!
Simplemente a ellos les gust„ la idea de los productores,
y accedieron a que abriese cada uno de los conciertos.
Lo
mˆs grosso fue que a Hodgson le parecio buena
idea que me fuese con ellos de gira, y asi hicimos
10 shows con un promedio de 5.000 personas en
cada uno por Sudamþrica. 50.000 personas en semanas!
AprendÍ
de ellos la calma adquirida con los a¿os, la manera
de decir las cosas a la audiencia, el desenfado
de permitirse que un mìsico peque¿o como yo estuviese
en sus escenarios.
Nuestra
cultura es lamentablemente, muy competitiva, y
pareciera que tocar un concierto es el final de
una larga cadena de favores y permisos, cuando
es mucho mˆs simple que eso...
KB-Z
/ èC„mo se form„, en que consiste y planes tenþs
a futuro para el Ensamble de Stickistas Espa¿oles?
CIDES
/ The Stick Center es una fantˆstica excusa para
mostrar cosas: mìsica, informaci„n de mìsico a
mìsico, entrevista a musicos experimentados, anuncios
de conciertos... un sue¿o hecho realidad, del
que se desprende el Ensamble de stickistas. Con
ellos actuamos en diferentes escenarios y son
bˆsicamente alumnos que comienzan a experimentar
en vivo y en directo, la ejecuci„n del Stick.
Es
una sensaci„n muy interesante la de tocar con
otros stickistas. Cuando comencþ con el Stick
no tenÍa esta posibilidad. Me agrada poder ofrecerla.
Futuro:
Bueno, siempre he creÍdo que vivo en mi futuro.
Esto
es lo que harÍa si tuviese que elegir que hacer:
los seminarios de Stick, los conciertos, mi lado
periodistico entrevistando a Tony Levin, Victor
Wooten, Peter Hammill y otros; el nuevo The Stick
Trio Baggerman-Cides-Lampi, mi participacion en
la banda americana Oxygene Eight... y esto es
lo que he hecho estos meses.
KB-Z
/ èQìe mìsica sentÍs actualmente como influencia?
èQuþ discos estˆs escuchando?
CIDES
/ Me gustarÍa tener mˆs tiempo para escuchar y
descubrir nueva mìsica, pero vivo tocando y cuando
estoy en casa escucho bˆsicamente clˆsica. Es
increÍble como podþs encontrar allÍ toda la mìsica
popular de nuestros dÍas, incluido el rock.
Aìn
asÍ, he podido descubrir algunos talentosos mìsicos
como Carlos Vamos, a quien conoci en Holanda.
www.carlosvamos.com.
Tambien
recibÍ estos dÍas un cd de un argentino llamado
Bruno Sanfilippo, muy muy interesante. www.bruno-sanfilippo.com
KB-Z
/ En tu ìltimo disco homenajeˆs a Bach èPor quþ
realizar este tributo?
CIDES
/ Es un disco de protesta!
He
hecho un disco homenaje que se llama "Tributo
a Bach" con obras como las de Brandenburgo, Contrapunctus
y otras.
Fue
durante un tiempo que estuve viviendo en Holanda.
Me inspirþ y sali„ este homenaje.
Puedes
escuchar algo de esto aquÍ. (Hacþ
clic aqui).
Es
el mejor regalo que puedo dejar de mi paso por
este mundo.
Muchas
veces los tributos huelen a sello discogrˆfico,
mˆs allˆ de los artÍstico, y me pareci„ atractivo
hacer un tributo por el tributo en sÍ mismo, en
el que nadie ganara derechos de autor. Siempre
quise tocar a Bach, es una locura muy recomendada.
Bach
genera el reflejo del rock actual, su grabaci„n
es un hecho anˆrquico, es un momento de pasi„n
para mi, es una manera de decir que en la mìsica
es posible todo, a pesar de todo; y que no es
necesario encasillarse.
En
este corto perÍodo de existencia -al menos en
la mia- intento demostrar que Bach, Stick, Barcelona,
Bs As, Hodgson, mìsicos, conciertos, mates, casa,
viaje...en fin, todo se mezcla en una uni„n posible.
|