Domingo 12 de noviembre de 2000


Mas informaci—n:

Mœsica Žtnica: todos los sonidos del mundo

 

Guillermo Cides

Es uno de los mayores exponentes internacionales de este complejo instrumento.

   
  Van diez a–os gestando la conexi—n Guillermo Cides-stick-mœsica, para expresarse con un instrumento aœn desconocido para el gran pœblico y marcar una tendencia que va lenta, pero incorporando ejecutantes y oyentes. Desde 1996 Guillermo vivi— en Inglaterra, Holanda y sobre todo en Espa–a, un poco en Madrid, un poco en Barcelona. Cruz— adem‡s a California para encontrarse con Emmett Chapman, dise–ador en el "69 del primer stick de diez cuerdas, que hoy sigue produciendo artesanalmente tambiŽn stick bass de ocho cuerdas y grand stick de doce, para los que ya hay mœsicos en la Argentina.
El primer disco de Cides, "El mundo interior", fue con uno est‡ndar de cinco octavas y un cuarto; el segundo, "Primitivo", lo arm— improvisando casi en estudio, grabando loops: m—dulos reiterados una y otra vez, a modo de capas que al sumarse arman la obra; durante el œltimo bimestre del a–o pasado, cerca de Amsterdam, grab— su tercer CD "Tributo a Juan Sebasti‡n Bach", que edit— en mayo para el mercado europeo y empez— a presentar en Buenos Aires el viernes 13 de octubre, con el concierto que diera en La Trastienda.
"Cualquier tipo de bœsqueda o intento de nueva idea implica un trabajo que se nota en el escenario. Creo que la gente quiere ver artistas en acci—n y no s—lo ejecutando; m‡s all‡ de gustarle o no la composici—n, simpatiza con alguien que est‡ trabajando en el concierto. No quiero decir que los dem‡s mœsicos no lo procuren, pero quiz‡s tocando un instrumento dif’cil como el stick, con una mœsica no totalmente definida, el intento se hace mucho m‡s palpable. Y creo que el pœblico disfruta viendo a un mœsico buscando hacer algo nuevo", precisa Cides.
"Ahora, ninguna nueva idea o tendencia sobrevive si no hay evoluci—n. Por eso muchas copias de estilos o grupos extranjeros son efectivas en su momento de generaci—n, pero no resisten al paso del tiempo. O evolucionan -como hizo Le—n Gieco, dejando de ser el Bob Dylan argentino para transformarse en quien es, o como Los (Fabulosos) Cadillacs para dejar de ser unos Madness cuadriculados y ser quienes hoy son- o se pierden en el pasado como muchas bandas cuya f—rmula funcionaba, pero s—lo temporalmente. Creo que si sobreviv’ al paso del tiempo es porque intentŽ evolucionar. Esto debe ocurrirle a cualquier mœsico que se proponga algo distinto. Un instrumento tocado por la novedad, como el stick, dura un corto plazo. Lo interesante es la evoluci—n que puedas lograr con Žl. Si yo simplemente hubiera sido un ejecutante, no estar’amos hablando ahora. Lo novedoso se acaba r‡pido para uno mismo y por supuesto para la gente. Muchos de los que fueron a La Trastienda me conocen hace diez a–os, cuando empecŽ a tocar all‡ lejos; para otros, soy nuevo. Pero el m‡s seguidor de todos ellos, soy yo mismo, y no puedo enga–arme, necesito evolucionar art’sticamente. Invitar a otros mœsicos es tambiŽn un gesto de evoluci—n. Tocar entre el pœblico, con siete percusionistas, con violinistas, con un cuarteto (Nova E. C.) de guitarras elŽctricas, es el salto que sobrevino luego de haber tocado solo. Y el pœblico siente placer al ver que un mœsico trabaja esto en vivo. Las nuevas tendencias las encuentro tambiŽn en la calle, las murgas porte–as son fant‡sticas. Est‡ bien, exist’an desde anta–o, pero han resurgido en los œltimos a–os. Las Tamboro Mutantas que tocaron conmigo el viernes 13 -siete chicas que hacen mœsica africana a la argentina, todos los fines de semana en las plazas- son una expresi—n de ello y me interesa relacionarme con gente as’", asegura Guillermo.


Eduardo Rouillet

   
¨ Copyright R’o Negro Online - All rights reserved    
     
Tapa || Econom’a | Pol’ticas | Regionales | Sociedad | Deportes | Cultura || Todos los t’tulos | Breves ||
Ediciones anteriores | Editorial | Art’culos | Cartas de lectores || El tiempo | Clasificados | Turismo | Mapa del sitio
Escr’banos || Patagonia Jur‡sica | Cocina | Gu’a del ocio | Inform‡tica | El Econ—mico | Educaci—n