|
|

Guillermo
Cides
Parte de una serie continuada de articulos acerca
del Chapman Stick y sus Artistas, pulicado en Global Bass
Online.
Producido por Andy Long.
|
Desde que comencé escribiendo
esta series de articulos de Stickistas hace algunos meses
atras, mi conocimiento acerca del instrumento y sus exponentes
ha crecido considerablemente.
Ahora recibo mails desde todas partes del mundo manteniendome
informado de las actividades de los Stickistas: uno de
los mails que llamo mi atencion fué acerca de Guillermo
Cides.
Cides es otro de los grandes pioneros del Stick desde
hace 10 años o mas, y ha estado tocando congrandes
nombres incluyendo Rofer Hodgson, Fish a y Rick Wakeman.Cides
con el tecladista Rick Wakeman
El es tambien un instructor del Stick, originario de Argentinay
ahora trabajando en España. Su ultima accion, y
el titulo del mail que he recibido, es la presentacion
de The Stick Center para Stickistas en el mundo.Agradezco
a David Sancho de Stick Center por actuar como traductor
para esta entrevista. Decidi presentar exactamente como
me fue enviada, con solo alguna lenguisticas correciones.
Andy Long
|
Andy
Long : Dime acerca de tu nuevo Stick Center en España.
Donde esta ubicado?
GC : The Stick Center es
una idea virtual. Esto significa que sus acciones ocurren
en diferentes lugares y formas. Estos lugares pueden ser
Escuelas de Musica, Conciertos, Seminarios en lugares elegidos,
reuniones informativas para musicos que desean ver y saber
sobre el Stick y/o la tecnica tapping. The Stick Center
es un lugar para hacer musica, editar CDs, y promocionar
artistas, ademas de ser un lugar de encuentro entre ellos.
Como toda idea virtual, es posible transportarla adonde
sea necesario.
Ahora esta en España. Hace un tiempo estuvo en Argentina
(posiblemente el pais donde mas popular se ha hecho el Stick
debido a la difusion de artistas a traves de TV y Periodicos).
Considero que la musica es una excusa, y por lo tanto la
idea de reunir musicos no es necesaria y exclusivamente
para enseñar. La idea de enseñar algo demasiado
nuevo es una idea que implica muchas veces el uso de un
poder. Mi objetivo no es el de ser un "demostrador"
de la musica, sino un "artista" de la musica.
En relacion a mis 15 años de experiencia en conciertos
por diferentes paises, solo puedo decir que no sé
mas que otros. Solo sé antes. La informacion es una
cuestion de tiempo, no de cantidad, y sobre este concepto
trabaja The Stick Center en sus acciones. Tiene representantes
en diferentes puntos de España que intentan promocionar
sus actividades a traves de acciones artisticas, contactandose
pertsonalmente con musicos interesados, que se transforman
luego en artistas y otra vez comienza el ciclo.
Esta es una idea que propuse a Emmett hace tiempo atras:
la de organizar Stick Center en diferentes partes del mundo,
con musicos que hablen el idioma de cada pais, y relacionados
con otros centros, pasandose informacion de tecnicas, CDs,
libros y artistas. Una red, ¿No es eso acaso internet?
Esta idea aun esta abierta para quien la desee.
AL :
Que tipo de entrenamiento ofrecereis alli?
GC : El primer "entrenamiento"
que Stick Center siempre ha intentado, esta dirigido a la
audiencia. Cuando comencé a dar Conciertos de Stick,
la primer pregunta era -¿conciertos de que?. Esta
tambien era la respuesta de algunos promotores de espectaculos.
Las acciones artisticas siempren comienzan con el intento
de convencer que tu arte es posible. Los musicos se entrenan
para ser musicos, pero la audiencia tambien debe entrenarse
para ser audiencia.
El segundo "entrenamiento" sera el de intentar
contactar a los musicos entre si. Esto es algo que no siempre
ocurre.
El Tercer "entrenamiento" intentara que el musico
descubra formas de expresion a traves de su instrumento,
ayudados por el Centro. Esto no solo es la tecnica propiamente
dicha. Especialmente en el Stick, he visto todo lo que uno
puede imaginar acerca de tecnicas y composiciones! Nadie
tiene la razon. O sea que todos la tienen, y esta razon
es posible compartirla, analizarla y practicarla en un seminario
o una clase privada.
La idea de tocar lo aprendido ante la audiencia, se basa
en que muchas de las tecnicas que se aprenden, se ajustan
cuando los musicos tocan sus canciones para el publico.
El cuarto "entrenamiento" es individual. Cada
musico es diferente a otro y sus necesidades tambien. Estar
en contacto con nosotros para responder sus inquietudes
ya sea personalmente o a traves de cartas.
La instrucción no es dirigida unicamente a Stickistas.
Existe una fase para los no-stickistas, o sea todos aquellos
que desean estar seguros de que el stick es el instrumento
que necesitan. Creo que no todos tenemos que tocar el Stick
y la mayoria de los musicos no tiene la posibilidad de encontrarse
con uno antes de decidirse. Por esto, hemos creado una serie
de encuentros con instrumentos de Centro para facilitar
el camino al futuro stickista.
AL : Tu comenzaste
primero la idea de Stick Center en Argentina. ¿Como
fue el inicio?
GC :
Cuando tuve mi primer Stick en mis manos, no sabia nada
acerca de él. No sabia que existia Emmett, ni tenia
discos donde pudiera entender lo que el Stick hacia, ni
existian instructores en Argentina, por lo que mi aprendizxaje
fue autodidacta, al mejor estilo Pavlov: ensayo y error.
Di mi primer concierto al año y medio. La idea de
armar un Stick Center en Argentina, nacio de la necesidad
de compartir ciertas dudas e inquietudes que tenia, con
otros musicos, por lo que tuve que informarles a muchos
de ellos acerca de que existia el Stick. La mejor manera
que encontre fue haciendo musica con él. Luego lo
que ocurrio fue creciendo rapidamente. Personalmente, grabe
mis discos (actualmente tengo tres), comence a hacer giras,
pronto nació el Ensamble de Stickistas (este fue
el nombre en spanish que elegi para el ensamble hace ya
10 años, incluso muchos Stick Players la utilizan
en la actualidad) con el que hicimos conciertos de diferentes
formas. Tocamos en Teatros, bares, Festivales, incluso junto
Jhon Wetton (ex Asia, King Crimson...) y Fish (ex Marillion)
Recuerdo la presentacion oficial de Stick Center en Buenos
Aires. Fue en un teatro, donde los Stickistas estaban distribuidos
alrededor del publico, y mientras uno tocaba desde el escenario,
aparecia el siguiente en la parte de atrás del teatro,
y luego un duo al costado, y luego un trio en una esquina...Fue
fantastico. De esta manera presentamos tambien el Stick
Center en España. |
 |
AL
: Como pueden nuestros lectores ponerse en
contacto con los trabajos y actividades de The Stick Center?
GC :
A traves de nuestra pagina web, por supuesto, que es www.stickcenter.com.
A traves de nuestro mailing list masivo, al cual deberan
enviarnos un mail para que los incluyamos en él.
Diariamente actualizamos nuestra web, y alli podran encontrar
los mp3 de diferentes stickistas y los de mis discos. Nosotros
estamos invitando a los stickistas de todo el mundo, a que
nos envien su material, fotografias, y noticias para incluirlos
en nuestra web, y promocionar tambien sus trabajos.
Nosotros estamos esperando tambien las cartas de musicos
que no toquen el Chapman Stick, pero que desearian estar
informado de nuestras actividades, nuevos CDs, mp3, etc.
AL : Tu has trabajado
con algunos grandes nombres del progressive rock - Fish,
Wakeman, Wetton y otros. Es el Rock Progressivo tu primer
amor?
GC : No especialmente.
Provengo de una parte del rock, aunque este verbo se ha
ido transformando para mi. Por alguna razon, el mundo de
la musica progresiva ha visto en mis discos algunos de sus
codigos. Pero habitualmente mis conciertos van de un lugar
diferente a otro. Desde -por ejemplo- el Festival de la
Guitarra Española, el Festival de U-Zona Regaee,
o festivales de Jazz, ademas de los conciertos que he hecho
junto a Emerson, lake & Palmer; Roger Hodgson; Wakeman
u otros. Esto es bastante problemático para las tiendas
de discos que no saben donde colocar mis trabajos! Especialmente
ahora que acabo de editar un Homenaje a Bach tocado con
Stick. |
 |
AL :
Como comenzaste a trabajar con estos artistas?
GC : Bueno, a muchos
de ellos los promotores les enviaban mi trabajo previamente.
Por ejemplo, cuando Roger Hodgson fue a Buenos Aires, se
le propuso la idea que la apertura de sus conciertos estuviese
a cargo de un musico con un extraño instrumento de
10 cuerdas. Despues del Show, a Roger le gusto la performance
y me propuso unirme a su gira por 8 paises. Fue una excelente
experiencia para mi tocar cada dia para 5.000 personas.
A Fish lo conoci en Sheffield, cuando fui invitado por la
Clasic Rock Socciety para ser la apertura de la presentacion
de su disco "Sunset on Empire". Luego volvi a
encontrarlo años mas tarde en Bs. As.
Peter Hamill venia en el avion escuchando mi disco "El
mundo interior de los planetas". Cuando su promotos
me lo hizo saber, fui corriendo a su hotel. "-El stickman!...-
dijo él.
Todos ellos son musicos con mucho carisma, que comprenden
mi intento de hacer algo diferente.
|

|
AL
: Dime acerca de los efectos que usas. Los
loops son una parte integral de tu sonido? Usas E- bow tambien?
GC : El sonido de
mis conciertos tiene diferentes partes. Trabajo desde lo
que yo llamo "Acustic Stick", o sea el sonido
proveniente del instrumento sin proceso alguno. Por otro
lado, trabajo con dos sistemas de bajo Trace Elliot, uno
para la guitarra del Stick y otro para el bajo. Mis procesadores
son simples multiefectos. Los loops tambien son una parte
de mi trabajo, pero solo una parte de él. Utilizo
los loops como una manera de hacer canciones. No hago "ambients"
generalmente sino que intento hacer canciones en formato
de loops. En mi disco primitivo encontraras una obra de
Bach versionada para loop.
Me gusta inventar sonidos extra-agudos, y utilizar a veces
mi e-bow para lograr notas largas. Generalmente trato que
los efectos esten al servicio de la musica y no al reves.
MP3
Tema Completo.
Concierto
en directo, abriendo el show de Jethro Tull en Argentina
|

|
AL
: Tu ultimo album es una interpretacion del
trabajo de J. S. Bach tocado totalmente con stick. Porque
elegiste hacer este tributo?
GC : En principio,
es un disco de protesta, como en los años 60. Me
encontraba viviendo en Holanda cuando decidi hacer esto.
Estaba muy cansado de la presion que ejercia sobre mi ciertas
maneras de actuar de las personas con la musica, tanto de
productores como de un competitivo entorno al que parecen
desembocar en algun momento los musicos. Entonces decidi
que mi aporte a la Gran Confusion iba a ser un disco homenaje
al Inicio de mucha de nuestra musica. Y esto era Bach. Este
compositor siempre me atrajo no solo por su grandeza compositiva,
sino por la curiosa historia de su vida, llena de trabajo
y dedicacion tanto a la musica como a su estudio de la Gematria
(el estudio de la relacion matematica de las notas musicales).
No soy un musico clasico, por lo que este disco es solo
un homenaje que no sera ejecutado en concierto, al menos
por ahora. Para esto necesitaria un orquesta sinfonica para
interpretar, por ejemplo, los conciertos de Brandenburgo.
Sin embargo, este tributo de lleno de placer mientras lo
grababa. Muchos me preguntan como hice para conseguir los
sonidos de violin. No utilizo sonidos MIDI, por lo que este
sonido en particular estaba basado en una manera especifica
de vibrato, luego una suave distorsion y finalmente un pedal
de volumen. Lo divertido fue que para lograr que el sonido
fuese mas real, grababa en un canal la linea melodica de
una viola por ejemplo, y en el canal de al lado, grababa
el sonido producido por una cuchara de madera (yes) raspando
sobre las cuerdas con la misma ritmica que la melodia, dandole
de esta manera, una sensacion similar a la que producen
los arcos de violin. Como ves, mas vale ingenio que caros
procesadores...
AL : Ademas del nuevo Stick Center. ¿Cuales
son tus planes inmediatos para el futuro?
GC : Alguien alguna
vez me pregunto- ¿Cómo imaginas tu futuro
con el Stick?. Yo respondi que ya estoy viviendo mi futuro.
Esto es lo que imaginaba hacer cuando imaginaba mi futuro.
Mis dias pasan rapidamente entre conciertos, ensayos con
el Ensamble de Stickistas Españoles (con el que ya
hemos comenzado a tocar); organización de un proximo
seminario; nuevas pruebas para un proximo disco; ademas
de terminar ya casi de escribir mi libro que sera editado
a traves del Centro y darle de comer a mi caballo en el
campo en el que vivo! |
 |
|
Andy Long is our correspondent in the
U.K. and the author of numerous articles in Global Bass
for a number of issues. Andy will be continuing over 2002
with a series of interesting and provocative interviews
with some of the UK's best and brightest bass players.
Check out his official website at Third
Bass
Andy's CD Spiral with 3rd Day Rising is now available through
BSO at: http://www.bassstuffonline.com/cds.htm#al
Send mail to marty@globalbass.com
with questions or comments
about this web site.
Copyright © 2002 Global Bass Online
 |

Guillermo Cides official Web Page
The Stick Center thanks Andy Long for this interview.
Traducción:Matias Betti.
|
©
The Stick Center
|
|
 |