|
|
Las Damas del STICK
por Guillermo Cides
|
read
english version
El Stick es cosa de hombres?
Una pregunta que surge de mirar las estadisticas
al echar un vistazo a algun listado de stickistas.
Sin embargo -y por suerte- las damas comienzan a
formar parte de este colectivo, para el alivio de
nuestras almas que necesitan tanto de la creativa
femenina en la musica, como en la vida cotidiana.
Desde siempre, las mujeres modificaron cosas con
sus acciones en eventos de diferentes naturaleza
musical en el mundo. Desde Janis Joplin hasta el
misticismo electrónico de Bjork (sin olvidar
aquel histórico canto de feliz cumpleaños
de Marylin Monroe a su presidente).
De mas esta decir que el Stick es aún un
nuevo instrumento de esta época y que se
tomara su tiempo en proyectarse en su totalidad.
Aún asi, estoy convencido que formamos parte
de un proceso historico que mas alla de lo meramente
instrumental, nuestra música como nuevos
artistas del Stick dejara su huella; junto al de
las mujeres stickistas.
En mis conciertos por diferentes
paises he tenido la suerte de conocer algunas
de estas primeras Stick-woman.
Una de ellas fué Carrie Melbourne.
La mayoria de los stickistas sabemos de esta prolifica
y creciente artista. Cuando la conoci, recien
compraba su primer Stick cuyo anterior dueño
habia sido Jim Lampi, su instructor por entonces.
Sus presentaciones con diferentes artistas como
Mike Olfield o Tricky le ofrecieron una posibilidad
de ampliar su posicion de bajista incorporando
el Stick para sus ejecuciones.
Con un excelente primer CD titulado "Indian
Ocean" abre el juego en la lista de discos
grabados por mujeres stickistas.
Nuestro unico encuentro musical fué en
una demostracion que hicimos con a Jim y Carrie
para la casa de  musica
Rose Morris en Londres, quien promocionaba este
instrumento alli. "-Es mi instrumento favorito.
Agradezco mucho a Emmett por inventar un instrumento
que realmente cambió mi vida.
El Stick combina con cualquier estilo. En nuestra
banda nosotros tocamos mucho rock con influenciasde
la música ambient y world..."(The
Global Bass Interview)
|
|
Quien
llamo mi atencion por entonces fue la argentina
Maqui Tenconi. Cantante, pianista y stickista
de una novedosisima banda llamada "Iguanas
de mar", en la que mezclaban instrumentos
tan disímiles como el sitar, guitarras
sintetizadas, gamelan, tablas, voces extra agudas
y el Stick. Esta artista dedicada a la musica
clasica y étnica, editó su primer
Cd con esta banda donde se puede apreciar el Stick
en un interesante contexto sonoro.
Acerca de la necesidad de buscar nuevos sonidos
e incluirlos en diferentes estilos, Maqui dice:
"-Creo que tiene que ver con el agotamiento
de otras tendencias. Si miras a lo largo de la
historia encontraras que cuando un sistema se
agotaba, era reemplazado por otro. Actualmente,
en la musica contemporánea, o en la música
clásica entendida como contemporánea,
se está trabajando bastante sobre este
tema..."
|
|
En Italia,
la stickista Virna Splendore presenta su duo "SplendoRe"
junto a Roberto Fiorucci.
Virna, ademas de su talento musical posee una
gran capacidad organizativa como lo demuestran
los seminarios hechos por ella con anterioridad
en Roma, como asi sus incursiones en internet
a traves de una web especializada para músicos.
Su album"Guilty" muestra una interesante
y creativa composicion en cada una de sus canciones.
"-Me sentí rapidamente confortable
con el stick y pude mezclar mi técnica
pianistica con los instrumentos de cuerda muy
facilmente. Esto hizo que el Stick fuese mi instrumento
mas que otros."
(The Global Bass Interview) |
|
Melina
Von Hunefeld, quien comparte su tiempo entre Argentina
e Inglaterra, estuvo recientemente en nuestro
primer Stick Seminar en España. |
|
Patricia
Gonzalez es una argentina bajista que encontro
en el Stick una posibilidad de expresion. Alumna
mia personal alguna vez, su continua dedicacion
a la musica la convierten en una instrumentista
curiosa, que busca compartir su musicalidad entre
las lineas de su bajo y la polifonia del Stick.
Ella responde:
..."- el Stick me llegó primero por
medio de King Crimson y luego a traves de Cides
en un teatro. Fue tan íntimo y maravilloso
que me enamoré del instrumento al momento.
Todas las percepciones que tenía en la
cabeza como bajista de un instrumento y del rock
en general, se me fueron al diablo"...
..."-no creo que el Stick sea un instrumento
masculino, pero es un instrumento que requiere
mucha coordinación y concentración.
He descubierto en estos últimos tiempos
que debo tener la sed y la tranquilidad para poder
experimentar con él, pero es un instrumento
que genera imágenes constantemente, y quizás
sean las imágenes de nuestro interior las
que quieran mostrarse a travez nuestro ...y a
veces no." "-Como meta y para mi satifacción,
espero poder brindar el tiempo y la dedicación
que se merece, como una cuestión de crecimiento
musical y apertura interna que requiere esfuerzo
y disciplina. Experimentar "el antes"
y "el después" del Stick es un
hermoso camino." "Actualmente estudio
música en la Escuela de Música Popular
de Avellaneda en Argentina, ademas de tocar Tango
con un quinteto y en una banda de rock.
Pat." |
|
Combinacion
de poesia y matematica...escuchad a Linda Cushma,
cantante y stickista americana lider del grupo
Oxigene8. Colaboró junto al bateria Tim
Alexander del grupo Primus, y estan proximos a
editar un album con Oxigene8. |
|
Irene
Orleansky es una nueva Stickista israelí,
compositora y cantante.
Su historia musical es un tanto particular: nacida
en Rusia, comenzó sus estudios musicales
a la edad de 4 años. Tanto la música
clásica como el Pop han sido siempre parte
importante de la vida de Irene, según nos
cuenta.
Sus estudios comenzaron en Moscow Academy of Music
con el piano clásico, para continuar con
el bajo en el Studio of Jazz Music. En 1988, Irene,
Vladimir Kruglov (guitarra) y Kirill Malahov (vocal)
fundaron la banda llamada Ra, donde ella fue la
bajista y vocalista.
Por cuatro años la banda tocó en
cientos de conciertos, festivales y numerosos
shows en radio y TV de Rusia.
Luego de estas experiencias, regresó a
la música clásica dirigiendo un
coro de música Gregoriana y Renacentista.
Emigró a Israel en el 98, donde comenzó
a experimentar con grabaciones en ordenador, y
con su primer Chapman Stick.
Su nuevo disco, de conceptos sonoros y étnicos,
ha sido grabado junto a Kirill Malahov, el productor
ruso de Music Brothers.
Es interesante escuchar la línea de bajo
del Stick jugando entre los sonidos del Tablas
y la batería, dándole una particular
sonoridad rítmica. El álbum estará
listo para ser editado en Julio de 2004.
Recientemente, Irene formó parte del primer
Stick Seminar en Israel. |
|
Nuevas
figuras comienzan a aparecer bajo el sol de la
musica. Dos americanas incorporadas al mundo del
Stick y son
Jocelyn Garner (Izquierda) y Jody Russell (derecha).No
sabemos demasiado de ellas, solo que formaron
parte de los seminarios promocionados por Stick
Enterprises. Esperamos tener pronto noticias... |
|
En una
web que pronto estara en funcionamiento encontrarás
a
"Chick with a Stick.com" dirigida por
la stickista Tina Adams. |
|
Pero
no todo son cuerdas y damas...
En mi curiosidad musical, tambien quise saber
acerca de que pensaban las mujeres cantantes que
eran acompañadas por un stickista. Y para
ello, entrevisté a CHISA, front woman de
una banda llamada Stuck cuyo stickista es Pat
Cahil.
Ella me conto lo siguiente:
"-I love singing with a Stick player in the
band. We work extremely closely together on the
material. The versatility of the Stick really
supports the singing well. In a sense, it functions
like a piano -- because the Stick is totally polyphonic,
played with two hands and has a large range."
"The music is composed mostly on the Stick,
and Pat (Stickist) is the main composer, so the
sound is shaped in large part by the Stick (although
I contribute to writing melodies on voice or piano
and I write the lyrics, too).
Pat uses the Stick in a pretty unique way. The
kinds of chords he can play (based on 4ths, for
example) would be very difficult on any other
stringed instrument (like guitar) -- so this gives
a very unique sound to the harmonic aspects of
the songs.
Since Pat uses a midi Stick, the many synthesized
sounds he gets also shapes the music in a unique
way. Triggering synth sounds from a Stick is different
from any other method (sometimes like piano sometimes
like guitar) -- this also contributes to the uniqueness
of our sound."
"Since the songs are written on the Stick,
they are shaped with it's unique-ness in mind
especially. And I think they make our songs have
a special and different sound.
Peace, Chisa." |
|
A traves de Stick Center, recibimos
cada tanto preguntas de mujeres músicos interesadas
en el mundo del Stick. Quizás como un intento
de animar a las futuras stickistas, es que decidí
escribir este articulo en el que el listado de mujeres
stickistas en la actualidad es seguramente mas largo.
Evidentemente la abstraccion musical no se detiene en
el detalle de la identidad sexual para expresarse, pero
en mis propias experiencias siempre encontré
en las damas que se dedicaban a la música, cierta
inspiración especial que provenia de un mundo
ignorado por los hombres. Quizás la energía
que se mueve en ellas es, al menos para mi, enigmatica
y diferente.
Me refiero al verdadero intento de creacion musical
de la mujer, y no a la clasica repeticion de modelos
comerciales tan comun en nuestros dias (esto no tiene
ni sexo ni sentido).
Por eso, desde estas lineas creo que nuestro pequeño
universo del tapping
necesita la fuerza de la creacion de una mujer.
Vaya casualidad, como en los origenes.
G. C.
Algunas web Sites disponibles.
Carrie Melbourne
Official Web page (with mp3).
Virna Splendore
Official Web page.
Linda Cushma Official
Web page.
Chick with a
Stick - Official Web Page of Tina Adams.
STUCK Band, Chisa
and the stickplayer Pat Cahill
The Stick Center thanks Stickplayer's collaboration
for this interview.
Translated by Matias Betty.
|
©
The Stick Center
on.
|
|
 |