|
|
Victor
Wooten
by Martin Blanes for Stick Center
Victor Lemonte Wooten
is one of the most celebrated electric bassists
of all time. He is renowed by his incredible slap
and tap technique on bass, but for his musicality
overall. He plays with Bela Fleck and the Flecktons
(winning 2 Grammy-award, one for his own as Best
Instrumental Composition ), as well as with lots
of different leading musicians all along the world.
His technique is due to nobody as well as his feeling.
Considered proffesional at 8. He is the only bass
player to win the Bassist of the Year more than
once on Bass Player Magazine, and named one of the
Top 10 Bass Innovators of the ´90s. Down Beat
voted him Talented Most Deserving Wider Recognition.
|
|
Martin:
Stickcenter is about tapping,so most of the questions will
be about it, and your technique about it.... so first question
could be: what is your approach to tap technique, how did
you get into that technique and how you think about it?
Victor:... tapping... there
is a few different ways that it think about it. It is really
about three ways that i think about it. One way is like Stanley
Jordan or a piano player, playing one line with one hand and
another line with the other hand just like a piano player,
and for me Stanley Jordan is the best i´ve heard on
a atringed instrument. I´ve never heard one that´s
got together more than Stanley Jordan.
Another way is like Van Halen, tapping rock lines quite fast...
that´s another way of tapping. The third way is using
both hands to produce chords, so for me... i play four string
bass, so usely one or two, maybe three notes come out of my
left hand, and one or two notes are on my right hand, so i
can spread the chords along the bass. so those are the three
different styles...
Martin: ... as well as you do on "latin groove"
or "latin waltz"... Victor:
.... yeah! and how you use that is up to you! You can use
it in any styel of music. It can be latin, it can be flamenco...
chord progressions could de jazz, rock, funk... whatever.
But the technique can be used in any style of music.
A technique doesn´t mean style. Technique is only technique.
If i play the bass with my fingers it doesn´t mean that
i´ve to play a certain style. If i play with my thumb
it doesn´t mean i have to play funky music. If i play
with a pick it doesn´t mean i have to play rock.
The technique allows you to produce a note. What kind of note
you produce, what style, is up to you, it´s not the
technique. Martin:
have you ever tried to play a stick? Victor:
I have... I had a stick. i had one borrowed for two weeks
and i had a very good time with it, but it was something i
really would have to work on and learn. Mainly because the
tunning is different, so i didn´t feel like putting
in the time to get confortable with it so i just still try
to learn a lot on my four string (bass) |
|
Martin:
people is actually using a lot of tunnings now. there isn´t
a standar. for example, i use a "all fourths" tuning.
It could be confortable for you.... Victor:
yes!.... i would probably play it "all fourths".
Martin: It could be more logical coming from bass.
Victor: Well... it is "more
logical" whatever make sense to you! You know, a piano
is logical and is not in fourths ( laughs) , so whatever works
for you is logical... the way i see. For me is logical, because
it is the way i´ve played my hole life, so the change
would take me a while. You know, in string orchestra violins,
violas and chelos are in fifths, so to them that´s logical...
so it is whatever works for you.
Martin: What is your opinion about stick future?
Victor: As long as people
makes good music it has future. The most important is the
music you make from it. I think some people get into that
instrument for the novelty, just because it´s like ....a
fancy trick. You know, all is from the tap, and some people
get into that and they can just do it but music is not that.
To me is more important to make good music, if you make good
music, it doesn´t matter what instrument do you play,
what style... for me music is what is important. Music is
important, that´s what´s more important.
So i think the stick is a beautiful instrument for making
great music. It really opens up the neck to be played like
a piano. it´s just like a piano, and i think it has
a good future as long as people makes good music.
It has to do with the music that´s made. A lot of people,
when they´re tapping, it sound like you tap.the sound
is real thin, and you have that "tap tap tap" sound,
so lot of people don´t like it. But it doesn´t
have to sound like that, it really doesn´t! So again...
i think it´s important to get a good sound, a good tone
and make good music. |
|
Martin:
Can you tell us somthing about your camp, your bass seminars?
Victor: Yes! it´s six
days, out in the woods and i have different bass teachers.
Instructors like Steve Bailey, Adam Nitti, my brother Regi...and
a lot of gests. But i mix it with "nature excercises"
and study, so that we approach music and bass in a different
way. Not jsut books, scales, theory... it´s a different
way. It is designed to try to open up your mind a little bit,
so that you see music in that way. Usually somewhere in the
spring and then in the fall, maybe around. Martin:
When was the first time you approached to tap technique and
how? Victor: I don´t
really remember, but it was probably early eighties or maybe
late seventies, and just because my brother played piano and
i have another brother that play saxophone. If you take a
saxophone is like this (he puts his hands like playing an
imaginary sax in the middle of the air) and if you turn it
like this ( he turns his hands ´till reaching the position
of an electric bass player) you get bass. So, i was able to
see that and i get the techniques and tried to apply it to
the bass or i would give him my bass and say" play it
like it where your saxophone", "play it like a piano..."
on my bass. So i was trying things but soon after that i heard
a record of Stanley Jordan... someone gave me and i was amazed.
So i started leaning Stanley Jordan´s songs. When i
first heard Stanley Jordan i t was what really got me going
with tapping.
Slap technique was very early for me. i got it from my brother
and listening to Larry Graham. I was trying to copy him.
Martin: Can you tell us about your famous life philosophy,
like working within nature and so....? Victor:Well...
all of our ancestors... you know, our grandparents.... at
soem point we where more conected to the earth. We knew about
the plants, trees and we where very respectful of the Earth,
and i think now we are going further and further form that.
because of that i believe we are harming our resources. The
air is dirty, you can´t drink the water, you have to
take it in a bottle... that kind of things.
For me learn more about it helps mo to understand more, so
i´ve been practising. Learning about trees and plants,
animals and how to live out of the land so that i don´t
have to be stuck going to the store for food, getting a bottle
for water.... so i like to respect, to undersand and learn
from the Earth. Martin:
Do you have any new solo projects? Victor:
I have four solo recording out now and i´m working on
a new one. Also with the Bela Fleck and the Flecktons we are
working on a new cd also. I´ve also been working on
a cd with guitar player Greg Howard (note: the Jazz player).
So those are the new projects i have now. There is also a
new project with Steve Bailey, a new Bass-Extreme project
is out with Denis Chambers on drums.
There is also a book with a bunch of tunes from different
recordings, maybe fourteen songs. |
|
Martin:
Have you ever listened to stick players like Trey Gunn,
Jim Lmapi, Guillermo Cides?
Victor: I know some of them.
Very good players! Michael Manring is one of the guys that
does tapping and don´t pay attention to the tapping.
You just hear beautiful music. That´s what i really
love, i really love that! i mean... it´s just beautiful!
it´s good music.
Martin: Do you have any advices to the new tappers?
Victor: Sure!.... for the
new tappers i suggest to record themselves when they play
so they can listen to it and decide whether it sounds good
or not. Sometimes you pay too much attention, you only pay
attention to the technique and you are not listening. You
just want to know " how fast can i play", "how
hard is it...".You know... but if we pay attention
to the music first and the technique second, maybe there
is an easier way to play that sound better. so just make
sure it sounds good and a good way to do that is by recording
yourselve playing and sit back and closing your eyes and
listening. Then ask yourselve: does it sound good? I think
that´s important, specially for tappers.
Other thing i would add to tappers. I wrote an article one
time that said that it would be better, or the way i like
to think about tapping is, not tapping but pressing. Because
most of the times people taps the notes and that´s
exactly what it sounds like "tap tap tap", like
a tap-writer. but if you press it and hold it down and you
really get your finger on it, it gives a bigger sound andthen
you get more leggato, beautiful music, by holding the notes
down. Just a little longer rather than "tap tap tap",
you know. So i think about pressing the notes not tapping
the notes.
Martin: Do you set up specially
your bass for tapping?
Victor: I have my strings
close to the neck. I have a set up for playing with my fingers
and my thumb and then i make sure i can tap also, but my
basses are very easy to play the strings are pretty light:
40 on my g-string 55, 75 and 95. Quite light and very easy
to play. But nothing different from bass just to tap.
Four-string (bass) is what i´m confortable with. i
grew up with that. With the Fleckones i play a 5-string
fretless a lot, but tonight only a four string fretted.
But i have six string eight string... i have a buch of different
basses. I like four string, i where i am most confortable.
Martin: Any last word?
Victor: No.... i really
said my thought about tapping which is really make it musical.
You got lessons on my web site if you like. Thanks for all
and good luke to all the new tappers! |
|
Victor
Wotten
by Martin Blanes for The Stick Center
Version en castellano |
Victor Lemonte Wooten es
uno de los más renombrados bajistas eléctrico
de todos los tiempos. Es reconocido por su increíble
técnica de slap y tapping en el bajo, pero sobre
todo por su musicalidad. Toca con Bela Fleck y lo Flecktons(
ganando dos Grammy-award, uno de ellos por una de sus composiciones
como "Best Instrumental Composition"), así
como con muchos de lo mayores músicos de todo el
mundo. Su técnica no tiene rival al igual que su
musicalidad.
Profesional a los ocho años. Es el único bajista
en ganar en premio de "Bajista del año"
más de una vez en " Bass Player Magazine"
y ha sido nombrado uno de lo diez bajistas más innovadores
de los noventas. Down Beat lo ha votado como "el músico
con más talento que se merece mayor el mayor reconocimiento
posible" en una de sus encuestas. |
Martçn:
StickCenter está dedicado a la técnica del "tapping",
por lo tanto la mayoría de las preguntas girarán
en torno a ello, y tu técnica al respecto....por lo
que la prime ra pregunta sería: ¿cual es tu
visión acerca de esta técnica, como la descubriste
y te metiste en ella, y como piensas cuando tocas de esta
forma?
Victor: ... "tapping"... hay varias formas
distintas de pensar acerca de él. Una forma es la de
Stanley Jordan, tocar una línea con una mano y otra
distinta con la otra, exáctamente como lo haría
un pianista. Para mí Stanley Jordan es el mejor que
he escuchado haciendo esto en un intrumento de cuerda. Nunca
he escuchado a nadie que haya logrado juntar tanto como Stanley
Jordan.
Otra forma es como Van Halen, tocando lineas de rock muy rápidas...
esa es otra forma de plantear el tapping. la tercera forma
es utilizar ambas manos para producir acordes. Yo toco bajo
de cuatro cuerdas, por lo que normalemente toco una o dos
notas con mi mano izquierda, tal vez incluso tres, y una o
dos notas con mi mano derecha. De esta forma puedo expandir
mis acordes a lo largo del diapasón. Por lo tanto tenemos
tres estilos distintos de "tapping"...
Martçn:... como cuando tocas
temas como "Latin Waltz" o "Latin Groove"....
Victor: ... ¡Exáctamente!
¡y lo como lo uses depende de ti! Puedes usarlo para
cualquier estilo de música. Puedes tocar latino, flamenco...
las progresiones de acordes pueden ser tanto de jazz como
te rock, funk... ¡todo lo que tú quieras! Toda
técnica es utilizable en cualquier estilo de música.
La técnica no significa ningún estilo concreto.
La técnica es solo técnica. Si yo toco el bajo
con mis dedos no significa que tenga que tocar determinado
estilo de música. Si toco con mi pulgar no significa
que tenga que tocar música funk. Si toco con una púa
no significa que tenga que tocar rock.
La técnica te permite producir una nota. Qué
tipo de nota produzcas, o qué estilo, depende de ti,
no de la técnica.
Martçn: ¿Alguna vez has tratado de tocar un
stick?
Victor: Sí, sí he probado... Tuve un
stick prestado durante unas dos semanas y me lo pasé
muy bien con él, pero creo que es algo en lo que debería
trabajar duro y aprender. Básicamente por que la afianción
es diferente que el bajo, por lo que no me sentía cómodo.
Además todavía me queda tanto que aprender en
mi bajo de cuatro cuerdas... |
|
Martçn:
En este momento se están provando muchas afinaciones.
No existe un standar. Por ejemplo, yo mismo uso una afinación
únicamente en cuartas. Tal vez te resultara cómoda...
Victor: ¡Por supuesto!...
Yo probablemente escogería una afinación por
cuartas. Martçn:
Resulta más lógico para un bajista.
Victor: Bueno ... ¡es "más lógico"
cualquier cosa que tenga sentido para ti! Sabes, un piano
es lógico y no está afinado en cuartas (risas),
por lo tanto cualquier cosa que funcione, que tenga sentido
para ti, es lógico. Para mí es lógico,
porque esa es la forma en la que he tocado toda mi vida, y
cambiarla me llevaría un tiempo. Por ejemplo, en una
orquesta de cuerda los violines, violas y chelos están
afinados por quintas y para ellos es lógico... Por
lo tanto "lógico" es todo lo que funcione
para ti.
Martçn: ¿Cual es tu opinión acerca del
futuro del stick?
Victor: Mientras la gente haga buena música
tendrá futuro. lo más importante es la música
que tu hagas con él. Creo que mucha gente se mete en
este instrumento por la novedad, por que es algo como... un
truco curioso, una moda. Sabes, todo parte del "tap"
y la gente se mete en ello porque pueden hacerlo, pero la
música no es eso. Para mí es má importante
hacer buena música. Si tu haces buena música
no importa que instrumento toques ni en que estilo... para
mí la música es lo importante. La música
es lo que importa, y eso es lo más importante.
Por lo tanto, yo creo que el stick es un instrumento muy bello
para hacer muy buena música. Realmente de abre todo
el diapasón para ser tocar como un piano. Es igual
que un piano y creo que tiene un buen futuro siempre y cuando
la gente haga buena música.
Todo tiene que ver con la música que se haga. A la
mayoría de la gente, cuando ellos "tapean"
suena como si estuvieses golpeando ( tap= golpear, pulsar).
El sonido es muy fino y delgado, y tienes ese sonido "tap
tap tap", por lo que al público no le suele gustar.
Pero no tiene que sonar de esa forma ¡Realmente no tiene
por qué! Una vez más... creo que es importante
conseguir un buen sonido, un buen tono y hacer buena música.
Martçn: ¿Puedes contarnos algo de tu campamento
y de tus seminarios de bajo? Victor:
¡Claro! Duran unos seis días en medio del bosque
y tengo a varios profesores de bajo. Profesores como Steve
Bailey, Adam Nitti, mi hermano Regi.. y un montón de
invitados. Pero yo mezclo esto con "ejercicios con la
naturaleza" y estudio, por lo que nos acercamos a la
música y al bajo desde un punto de vista distinto.
No solo libros, escalas, teoría... es una prespectiva
distinta. Está diseñado para abrir tu forma
de pensar un poco, para poder ver la música de otra
forma. Normalmente se realiza en algún momento de la
primavera y del otoño, más o menos.
Martçn: ¿Cuándo fue la primera vez que
te acercaste a la técnica del tapping y cómo?
Victor: Realmente ni me acuerdo,
pero fue alrededor de principo de los ochenta o tal vez a
finales de los setenta. Mi hermano tocaba el piano y tengo
otro hermano que tocaba el saxofón. Si cojes el saxo
tus manos están de esta forma ( pones sus manos como
si sostuviera un saxo imaginario) y si lo giras de esta forma
( gira las manos en el aire con al misma postura hasta que
se queda en la postura en la que se tocaría un bajo
) tienes un bajo. Yo fui capaz de ver esto y traté
de absorver sus técnicas y traté de aplicarlas
al bajo. Les daba mi bajo y les decía " tócalo
como si fuera tu saxofón" o "tócalo
como si fuera un piano"... Estaba experimentando cosas
cuando escuché un disco de Stanley Jordan; alguién
me lo prestó y me sobrecojió. Empecé
a aprenderme los temas de Stanley Jordan. Cuando lo escuché
por primera vez fue cuando realmente comencé a trabajar
con el tapping.
La técnica del Slap vino mucho antes. Lo aprendí
de mi hermano y de escuchar a Larry Graham. Intentaba copiarlo. |
|
Martçn:
¿Puedes contarnos algo de tu filosofía de vida
y tu trabajo con la naturaleza...?
Victor: Bien... todos nuestros antepasados... nuestros
abuelos... en algún momento ellos estaban muy conectados
con al Tierra. Conocíamos las plantas , los arboles...
y le teníamos mucho respeto a la Tierra y cada vez
nos hemos alejado más y más. Por eso creo que
estamos agotando nuestros recursos. el aire está sucio,
no puedes beber el agua, tienes que beberla de una botella..
ese tipo de cosas.
Para mí, aprender más acerca de ellos me ayuda
a comprenderlo, y he estado practicando. Aprender sobre árboles
y plantas, animales y como vivir de la tierra de forma que
no tengas que ir a la tienda a por comida, ni sacar el agua
de una botella... Me gusta respetar, comprender y aprender
de la Tierra.
Martçn: ¿Tienes algún nuevo proyecto
en solitario?
Victor: Tengo cuatro cds en solitario en este momento
y estoy trabajando en uno nuevo. También estamos trabajando
en un nuevo cd con Bela Fleck y los Flecktons. También
estoy trabajando en un cd con el guitarrista Greg Howard (Nota:
el Jazz player). Esos son más o menos los proyectos
en los que estoy trabajando. Hay otro aún más
con Steve Bailey , una nueva edición de los "Bass-Extreme",
con Denis Chambers a la batería.
También trabajo en un libro con un montón de
transcripciones de los cuatro discos en solitario, tal vez
catorce temas. Martçn:
Alguna vez has escuchado algún otro stickista como
Trey Gunn, Jim Lampi o Guillermo Cides? Victor:
Conozco a algunos de ellos. ¡Son grandes músicos!
Conozco a Michael Manring. es uno de esos tipos que hace tapping
y no prestas atención al tapping . Solo escuchas música
bella. Eso es lo que me encanta ¡Me gusta de verdad!
Quiero decir.... ¡Es música bonita! Es buena
música. |
|
Martçn:
¿Podrías darnos algún consejo para
nos nuevos "tapeadores"?
Victor: ¡Por supuesto!
Para los nuevos "tapeadores" les recomiendo grabarse
a si mismos cuando tocan para que puedan escucharse y puedan
decidir si suenan bien o no. Normalmente prestas demasiada
atención a lo que tocas, solo prestas atención
a la técnica y no escuchas realmente. Solo quieres
saber "cuánto de rápido puedo tocar",
" qué dificultad tiene esto que toco...".
Pero si prestamos atención a la música primero
y a la técnica después , tal vez descubramos
una forma más facil de tocar que suena mejor. Por
lo tanto asegúrate de que suena bien y una buena
forma de hacerlo es grabándose y después sentarte
y cerrar los ojos para escuchar. Entonces pregúntate:
¿Suena bien? Creo que es muy importante, sobre todo
para los tapeadores.
Me gustaría añadir un consejo más para
los tapeadores. Hace tiempo escribí un artículo
que decía que es mejor, o al menos prefiero pensar
de esa forma, presionando las cuerdas, no golpeandola (
to tap= golpear ). La mayoría de las veces la gente
golpéan las notas y eso es por lo que suena "tap
tap tap", como si fuera una máquina de escribir.
Pero si presionas las notas y las mantienes abajo y realmente
implicas a tus dedos en ello y sientes las notas vibrando
en los dedos, esto te dá un sonido mucho más
grande y mucho más leggato, música más
bella, manteniendo pulsadas las cuerdas. Simplemente presionar
un poco más que el "tap tap tap" de una
máquina de escribir. Por lo tanto prefiero pensar
en presionar las notas, no en golpearlas.
Martín: ¿Empleas
un set-up (ajuste de las cuerdas )distinto para tocar tapping
en tu bajo?
Victor:Tengo las cuerdas muy cerca del diapasón.
Tengo un ajuste para tocar con mis dedos y el slap con mi
pulgar y entonces me aseguro de que puedo hacer tapping
también. Mis bajos son muy fáciles de tocar
y pongo cuerdas de un calibre muy bajo: 40 para la cuerda
sol, 55, 75 y 95. Myy suave y muy facil de tocar. Pero no
ajusto mi bajo específicamente para tocar tapping.
El bajo de cuatro cuerdas es lo más cómodo
para mí. Me críe y crecí con él.
Con los Flecktons toco también un bajo de 5 cuerdas
sin traste frecuentemente, aunque esta noche solo voy a
tocar con un bajo de cuatro cuerdas con trastes. Pero tengo
uno de seis cuerdas, otro de ocho... tengo un montón
de bajos . Me gusta el de cuatro cuerdas, es donde estoy
más cómodo.
Martçn: ¿ Quieres
añadir unas últimas palabras?
Victor: No... realmente he dicho todo lo que pienso
acerca del tapping, esto es, hacerlo musical. Si queréis
tenéis lecciones en mi página web. ¡¡¡Gracias
por todo y muy buena suerte a todos los nuevos tapeadores!!!
|
|

Victor Wooten official Web Page
The Stick Center agradece a Victor Wooten por su colaboración
para esta entrevista.
Traducción: Matias Betti.
|
©
The Stick Center
|
|
 |